ORBE

De payasos, teatro guiñol y… ¡señales!
Ma. Teresa Medina Marroquín.-
LA CIUDADANÍA HA EVOLUCIONADO; A LÓPEZ OBRADOR SU TIEMPO YA SE LE FUE. HOY MANDA CLAUDIA SHEINBAUM
*** SE MANTIENEN ACCIONES CONTRA EL DENGUE: VICENTE JOEL HERNÁNDEZ NAVARRO
*** RECTOR DE LA UAT INAUGURA EN REYNOSA LOS JUEGOS INTERFACULTADES 2024 ZONA NORTE
Todos los partidos políticos y sus organizaciones afines, así como las más destacadas figuras, liderazgos y dirigencias ya ubicadas en los gobiernos federal, estatal o municipal, o que encabezan las referidas entidades de interés público tales como Morena, PAN, PRI, MC, PT y PVEM, y que desde luego intervienen en los congresos federal y locales, deben ir pensando en la inminencia de una grandísima reflexión social.
Consideremos que la ciudadanía en general ha ido evolucionando a grandes pasos, pues la gente sabe que a Andrés Manuel López Obrador su tiempo ya se le fue; hoy se vive la época de Claudia Sheinbaum Pardo.
Y ese futuro, con las señales que todas y todos vemos, sutiles pero al fin y al cabo señales de la señora presidenta, mucho influirán en los años venideros, o de aquí al año 2030, siendo el voto cada vez más exigente.
Escribir de este tema no es, en absoluto, una pérdida de tiempo, como Juan Bautista que clamaba en el desierto. Recordemos que Morena en el poder está re-configurándose. O si se prefiere: Muera el Rey, Viva la Reyna.
El caso es que la sociedad mexicana llegó, por mucha polarización que se vea en el país, al hartazgo de sufrir en cada elección a una mayoría de payasos disfrazados de políticos. O de un teatro guiñol que a estas alturas es insufrible.
EL GOBIERNO DE AMÉRICO: CADA VEZ MÁS CERCANO A LA POBLACIÓN
Lo mismo ocurre en Tamaulipas con el gobierno de Américo Villarreal Anaya, que ha sabido edificar una muralla que diferencie el pasado del presente. Resultado: Un Gobierno estatal cada vez más cercano a la población.
Esos enormes resortes con los que el gobierno de Tamaulipas se encuentra resolviendo lo que los pasados no pudieron o no quisieron (afectos a la corrupción), más el presente, es lo que dará la fuerza electoral y el cambio que se pregona
Juzgue usted quién es quién en los procesos electorales de 2024, al menos en lo concerniente a la elección presidencial. Esto es, aún hay mucho camino por recorrer, según los fríos números.
Para empezar, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que posterior al 2 de junio pasado la votación total cuantificada fue de 60 millones 115 mil 184 sufragios.
Lo que representa el 61.04% de participación de la ciudadanía inscrita en la Lista Nominal de Electores que suma aproximadamente 100 millones de personas.
¿Qué se quiere decir con lo anterior? Que los 6 millones 204 mil votos obtenidos por Jorge Álvarez Máynez, los 16 millones 502 mil que logró Xóchitl Gálvez y los 35 millones 924 mil votos con los que ganó la Presidencia la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, podrían cambiar radicalmente en la siguiente elección presidencial a celebrarse en 2030.
Esto es, las grandes decisiones de cambio político para sacar del poder al neoliberalismo, ya pasaron. Ahora la exigencia ciudadana podría perderse en medio del laberinto político, económico y social que hoy sufre el país entero.
¿Y luego? Resulta que al perderse los votantes en ese laberinto, también se pierde la identidad de los mismos, su cultura y sus esperanzas.
RIESGO: PODRÍA SURGIR UN NUEVO Y CARISMÁTICO LÍDER POLÍTICO
Más: cualquier error en la forma de gobierno de quienes están ahora en el poder puede desatar una serie de inconformidades que, en su momento, podrían confirmarse con el surgimiento de un carismático líder político. Ojo con ese riesgo.
En palabras simples, la competencia política y las fuertes presiones de las críticas que no cesan en medios y redes sociales, más otros factores externos, detonarían nuevas decisiones electorales y cambios que ahora se están reclamando.
De pronto ya no son y ya no serán los partidos los que marquen los derroteros de la nación y quienes arriben al poder, decepcionados por las promesas incumplidas, que al confrontarse con la realidad se encontrarían con que mucho era ficción y utopía.
MANTIENE SECRETARÍA DE SALUD ACCIONES CONTRA EL DENGUE
Las condiciones climatológicas que registra Tamaulipas y con el pronóstico de lluvias, el riesgo de la presencia de dengue se mantiene en fase de alerta epidemiológica, por ello se recomienda a la población no bajar la guardia y continuar con las medidas necesarias para evitar contagios.
Lo anterior lo manifestó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al señalar que pese a que en últimas fechas se detectó una disminución de casos de la enfermedad de hasta un 30 por ciento, existe el pronóstico que durante el mes de octubre el comportamiento estacional de dengue en la entidad continúe en fase crítica y se estima que hasta el mes de noviembre la presencia de este vector descienda.
Dijo que es importante seguir con la limpieza en los hogares y desechar cualquier objeto que pudiera almacenar agua para evitar criaderos de zancudos y en esta semana y de acuerdo a las condiciones del clima, las Brigadas Emergentes de Fumigación recorren las zonas de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.
A la fecha en el estado se han registrado mil 357 casos de dengue, distribuidos en 30 municipios, de los cuales 381 presentaron signos de alarma y 33 dengue grave, así como 8 lamentables fallecimientos, previamente dictaminados, en los municipios de Matamoros, Victoria, Tampico, Padilla y Nuevo Laredo.
RECTOR DE LA UAT INAUGURA EN REYNOSA LOS JUEGOS INTERFACULTADES 2024 ZONA NORTE
Teniendo como escenario el Gimnasio Multidisciplinario del campus Reynosa, el rector dio la bienvenida a poco más de 1500 estudiantes de las diferentes facultades de la región fronteriza del estado que compiten en esta máxima fiesta deportiva de la UAT.
En su mensaje, Dámaso Anaya felicitó a la comunidad estudiantil por su dedicación y esfuerzo, y destacó que la práctica del deporte es muy importante en la formación integral que reciben en las aulas universitarias.
Subrayó que también se fomentan valores como el respeto, la disciplina y el trabajo en equipo; por ello, recalcó el compromiso institucional de fomentar esta actividad y de brindar a los estudiantes más herramientas para el desarrollo de su vida personal y laboral.
Finalizando su mensaje, expresó que estos espacios celebran el deporte, la solidaridad y el espíritu de superación que define a la comunidad de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
En la ceremonia inaugural, el rector encendió el pebetero y reconoció a los deportistas de la UAT que obtuvieron medallas en la Universiada Nacional 2024 y a quienes se han destacado en torneos nacionales e internacionales en disciplinas como esgrima y softbol.
Cabe mencionar que los Juegos Interfacultades de la UAT 2024 iniciaron previamente en la zona centro, que comprende Victoria y Mante, así como en la zona sur para las facultades del campus Tampico, sumando todos estos eventos la participación de alrededor de cinco mil estudiantes, en disciplinas como futbol, baloncesto, beisbol, voleibol, atletismo, entre otras.
Al evento en Reynosa asistieron funcionarios de la administración central, así como directores de las facultades y unidades académicas de la zona norte de la UAT.
¡Deseándole un día maravilloso!
tessieprimera@hotmail.com, @columnaorbe, columnaorbe.wordpress.com