ORBE

En México y en el planeta: el afán de morir bajo la guerra
Ma. Teresa Medina Marroquín.-
¿HABRÁ GUERRA, POR LO MENOS POLÍTICA, POSTERIOR AL 1 DE OCTUBRE, ENTRE AMLO Y CLAUDIA SHEINBAUM?
*** RECONOCEN PRODUCTORES DEL CAMPO TRABAJO DE LALO GATTÁS ***
*** CELEBRA LA UAT 50 AÑOS DE IMPARTIR POSGRADO ***
Ciertas versiones afirman que si posterior al 5 de noviembre gana Donald Trump la elección presidencial, las relaciones de Estados Unidos con Rusia mejorarán en todos los sentidos.
Pero si la Casa Blanca queda en manos de Kamala Harris, enemiga absurda de Vladimir Putin, habrá fuertes probabilidades de una guerra nuclear (¡imagínense ustedes!), a la que Moscú respondería sin contemplaciones.
Una desgracia que golpearía todos los rostros de la humanidad en un caos planetario movido por un afán diabólico de morir bajo la guerra.
Lo mismo, pero en escala inferior, ocurre en este país llamado México.
Las guerras que vemos entre grupos de la delincuencia organizada y las autoridades federales apoyadas por gobiernos locales, es el mismo que está llevando a la humanidad a querer ser privada de la vida en medio de una cruenta lucha armada donde todo mundo acaba despedazado.
Ahí están las advertencias del embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoli Antónov, “sorprendido” por la actitud de Washington hacia la amenaza mundial.
Esto es: en caso de estallar una guerra nuclear Estados Unidos no podrá mantenerse alejado de la tragedia mundial. Surge el comentario porque prevalece, en EE.UU., la ilusión de que si un conflicto atómico se desata, éste no se extenderá al territorio americano.
Un absurdo lo anterior cuando todas y todos sabemos que en un conflicto de semejante magnitud todo el planeta se convertirá en un infierno.
Evidentemente, bien apunta el citado diplomático ruso: “En una guerra nuclear entre Estados nucleares, especialmente EE.UU. y Rusia, no habrá ganadores, debiendo insistir en que no debe jugarse con esa retórica. No tienten al fuego”.
En contraste, y a propósito de guerras donde todas y todos perdemos y nos carga el demonio, ¿habrá conflicto bélico, por así decirlo, por lo menos político, posterior al 1 de octubre, entre Andrés Manuel López Obrador y la nueva presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo?
¿HAY LUGAR PARA NO SABER CUANDO LA HISTORIA NOS ADVIERTE?
Oiga, pues que contrastes, ¿no cree usted?, pero es o sería la nueva realidad que no pocos anuncian sucederá, repito, después del martes 1 de octubre, dadas las condiciones de enorme poder que aún manejaría AMLO y el también poder presidencial en manos de la Dra. Sheinbaum.
¿O tendremos la irracional necesidad de volver a repetir la historia entre Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas, así como la que aún estamos pagando todas y todos entre Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo?
Rumores y versiones van y vienen, exponiendo las renuncias a puestos incluso no asumidos como el de Rogelio Ramírez de la O, quien se habría dicho repetiría en la Secretaría de Hacienda.
Otras noticias no tan inexactas casi aseguran un inminente duelo de poderes entre Andrés Manuel López Beltrán, recién designado Secretario de Organización del Comité Nacional de Morena, y la propia presidenta Claudia Sheinbaum.
Propiciándose con este enrarecido y presunto escenario político una verdadera guerra, pues López Beltrán estaría siendo apoyado desde las Cámaras de Diputados y Senadores, y gente del gabinete, a fin de enarbolar un poder que no sólo superaría al propio liderazgo nacional de la nueva presidenta de Morena, Luisa María Alcalde Luján, actual secretaria de Gobernación, sino que opacaría, según esto, a la Presidencia que desde Palacio Nacional representará Claudia Sheinbaum Pardo.
¿Surgirán estos efectos tan difíciles y peligrosos, como los que ciertos comentaristas dan por hecho ocurrirán entre el hijo de AMLO y la Dra. Sheinbaum?
Esperemos que no. Aunque los afanes por la guerra y por hacer irrespirables las atmósferas políticas y sociales son la constante. Sin olvidar que la historia siempre nos advierte.
CELEBRA LA UAT 50 AÑOS DE IMPARTIR POSGRADO
Al presidir la ceremonia del 50 aniversario del primer posgrado en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el rector, MVZ Dámaso Anaya Alvarado, expresó que este acto conmemorativo refrenda el compromiso de la casa de estudios por estar a la vanguardia en la formación de especialistas y líderes que impacten en el desarrollo de su estado y del país.
Durante el evento efectuado en el Aula Magna del Campus Tampico, en el que dio apertura también al Primer Encuentro de Experiencias de Posgrado, el rector Dámaso Anaya resaltó la importancia de reconocer cinco décadas de excelencia académica que comenzaron en 1974 con la Maestría en Ingeniería Portuaria, el primer posgrado que inició en la UAT, y que se impartió a través de la Facultad de Ingeniería de Tampico.
Puso de relieve que, en la actualidad, la UAT ofrece alrededor de 95 programas de posgrado distribuidos en todo el estado; mencionó que se cuenta con 43 programas reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados y un total de 414 profesores en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, quienes, junto a estudiantes y egresados, generan conocimiento para enfrentar los desafíos de Tamaulipas y el país.
Por su parte, el Dr. Fernando Leal Ríos, secretario de Investigación y Posgrado, destacó que el liderazgo del rector Dámaso Anaya y la colaboración del Gobierno del Estado le permitirán a la UAT ampliar las oportunidades a sus investigadores y estudiantes y generar nuevos conocimientos en ciencia y tecnología.
Al finalizar el evento, el rector se trasladó al Edificio de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Tampico, donde, junto a autoridades universitarias, llevó a cabo la develación de la placa conmemorativa de los 50 años del posgrado en la UAT.
RECONOCEN PRODUCTORES DEL CAMPO TRABAJO DE LALO GATTÁS
A nombre de los habitantes del ejido Manuel Ávila Camacho y como actor del desarrollo productivo del campo victorense, Ángel Lara Martínez agradeció al presidente municipal de Victoria Eduardo Gattás Báez la atención y solución a las principales problemáticas de su comunidad durante su gestión.
“Reconocemos y agradecemos que las gestiones planteadas a lo largo de este Gobierno Municipal fueron atendidas y canalizadas a las áreas correspondientes, gracias señor presidente municipal, el campo nos une por un mejor desarrollo”, expresó en la última sesión del Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable 2021-2024.
A este agradecimiento se sumó el presidente de la Organización Emiliano Zapata, Esteban Ruiz Lozoya, quien reconoció el esfuerzo realizado por la actual administración municipal por fomentar la participación y mejorar los procesos dentro del Consejo; que se trasladan en beneficios para la población rural de Victoria.
En esta última sesión ordinaria del consejo se informó de las actividades realizadas del 18 de julio al 18 de septiembre, de las proyecciones a corto y mediano plazo y se tomaron acuerdos para fortalecer al seno del consejo la información de los proyectos disponibles para jóvenes por parte de la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado.
¡Deseándole un día maravilloso!
tessieprimera@hotmail.com, @columnaorbe, columnaorbe.wordpress.com